METAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA
Al reconocer la importancia de la retroalimentación oportuna y constructiva, he implementado diversas estrategias para mejorar el proceso de evaluación en mis clases. Además de dedicar más tiempo a la revisión individualizada de los trabajos, he promovido un ambiente de aprendizaje colaborativo en el que los estudiantes intercambian comentarios sobre sus proyectos. Esta dinámica no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también desarrolla habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
Identifiqué que la falta de claridad en los plazos de entrega generaba cierta confusión entre mis estudiantes. Para solucionar este problema, he reestructurado completamente los cronogramas de cada clase, detallando con precisión las fechas límite de cada entrega. Esta medida ha permitido una planificación más efectiva y ha facilitado que mis estudiantes organicen su tiempo de manera más eficiente, lo cual es fundamental para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos.
Para asegurar que comprendan claramente los criterios de evaluación, he diseñado actividades en clase que se asemejan estrechamente a las tareas finales. De esta manera, los alumnos tienen la oportunidad de familiarizarse con los conceptos y habilidades que se evaluarán, lo que les permite desarrollar un trabajo más sólido y enfocado.
A lo largo del último año, he implementado estas estrategias con el objetivo de obtener resultados tangibles a corto plazo. Gracias a estas modificaciones, he podido observar una mejora significativa en la comprensión y el desempeño de mis estudiantes, lo cual se ha reflejado en los comentarios positivos recibidos en las encuestas de curso..

